Hubo siembra de nocturnansieta,
hubo embarazos de nadies,
habrá la muerte que primero nace,
la palabrita cabrera yaciendo.
Indios
31 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Who
¿Quién balea la rala noche
con la palma del miedo encima?
30 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Ocho
A la mar de ojos quencendidos vencen,
que no habrá salvación para los otros.
29 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
¿?
¿Y este brote de ayeres en mis años?
¿Y este mañana que ya ocurrió?
No hay ¿?s
Ni respuestas
Ni palabrita
que pueda
sanar nos
25 de diciembre de 2009 | 2 vaivenes
* Poesía
ON
mi rostro vacío nublado con ajos
tu cuerpo pedazos mujer y viento
el playa las ojos que gotean la vid
así el quescribe duda
24 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Handddd
el miedo primero, se cae
siempre siempre tanto
que rompe magulla
enciende cerillas
de cuerpo s
...
23 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Shh
palabra, la inútil esperanza de
pasados peores.
21 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Pi er ni ta z
Villa Gesell, diciembre de 2009, foto de Miranda Díaz Dioli.
20 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
Otra lu z
17 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
Lalu z
16 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
Imposible
que le cantas tu son de aguas
al niño que mora en mí
dile quel mundo se quedó
tan roto tan puerco tan hoy
dile que la mañana aún escribe
su brisa de letras en mi perfil
y dile que no, que no pude
hacerlo volver
a miguel
...
14 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Hoyayer
alcohol y hombres nuevos
amor y tiempos baldíos
amor y tiempos retiempos
cuando los hoyes no ayerean
somos mucho menos limpios
13 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
La certeza
Canto de sangre antigua, fulgor
questremece la fuega, la piel
nuestra, el ansioso lugar del miedo.
Una fe, una duda, una hirviente
certeza de mañanas.
10 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Mentado
tiene la corta pata,
la mejilla dispuestal cachetazo.
¿Para qué este orgullo de mentiras?
9 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Parto
a la mujer que guardo,
a la mentira que verdadeo a diario,
a la procaz palabra que deseo.
La sentencia se pare
solamente de noche.
8 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Milicos
no tienel paredón con muertos,
está vedado de sangres y justicias.
Pusilánime gloria la bastarda
palabrita.
7 de diciembre de 2009 | 1 vaivenes
* Poesía
La fe
suyo vil sediento manto
huyo mil hambriento canto
pujo vi camino salto
la palabra profesa fés
que desconozco
6 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
100
Lista.
Veloz.
Recién parida.
5 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
S i n o
para masajearse de cacas
la blonda piel que soñaba
una negrura nueva.
El sino más venéreo es aquel
del questamos hechos.
4 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Ah, no
posan
sobre la inmunda palabra
que
de mi ano sale.
Sabrán
que
no existe la belleza.
3 de diciembre de 2009 | 1 vaivenes
* Poesía
JLB
y le comprendo su dolor de siglos,
sus estertores de nulito esfuerzo.
"En las letras de 'rosa' está la rosa,
y todo el Nilo en la palabra Nilo".
2 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Cayó
fuel que la novela partió arribó cayó
suculento plato dexcusas que devoró
harto baldío confuso ralo huelgo.
La construcción termina
cuando él calla.
...
1 de diciembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Pedro Lemebel
Manifiesto (Hablo por mi diferencia)
No soy Pasolini pidiendo explicaciones
No soy Ginsberg expulsado de Cuba
No soy un marica disfrazado de poeta
No necesito disfraz
Aquí está mi cara
Hablo por mi diferencia
Defiendo lo que soy
Y no soy tan raro
Me apesta la injusticia
Y sospecho de esta cueca democrática
Pero no me hable del proletariado
Porque ser pobre y maricón es peor
Hay que ser ácido para soportarlo
Es darle un rodeo a los machitos de la esquina
Es un padre que te odia
Porque al hijo se le dobla la patita
Es tener una madre de manos tajeadas por el cloro
Envejecidas de limpieza
Acunándote de enfermo
Por malas costumbres
Por mala suerte
Como la dictadura
Peor que la dictadura
Porque la dictadura pasa
Y viene la democracia
Y detrasito el socialismo
¿Y entonces?
¿Qué harán con nosotros compañero?
¿Nos amarrarán de las trenzas en fardos
con destino a un sidario cubano?
Nos meterán en algún tren de ninguna parte
Como en el barco del general Ibáñez
Donde aprendimos a nadar
Pero ninguno llegó a la costa
Por eso Valparaíso apagó sus luces rojas
Por eso las casas de caramba
Le brindaron una lágrima negra
A los colizas comidos por las jaibas
Ese año que la Comisión de Derechos Humanos
no recuerda
Por eso compañero le pregunto
¿Existe aún el tren siberiano
de la propaganda reaccionaria?
Ese tren que pasa por sus pupilas
Cuando mi voz se pone demasiado dulce
¿Y usted?
¿Qué hará con ese recuerdo de niños
Pajeándonos y otras cosas
En las vacaciones de Cartagena?
¿El futuro será en blanco y negro?
¿El tiempo en noche y día laboral
sin ambigüedades?
¿No habrá un maricón en alguna esquina
desequilibrando el futuro de su hombre nuevo?
¿Van a dejarnos bordar de pájaros
las banderas de la patria libre?
El fusil se lo dejo a usted
Que tiene la sangre fría
Y no es miedo
El miedo se me fue pasando
De atajar cuchillos
En los sótanos sexuales donde anduve
Y no se sienta agredido
Si le hablo de estas cosas
Y le miro el bulto
No soy hipócrita
¿Acaso las tetas de una mujer
no lo hacen bajar la vista?
¿No cree usted
que solos en la sierra
algo se nos iba a ocurrir?
Aunque después me odie
Por corromper su moral revolucionaria
¿Tiene miedo que se homosexualice la vida?
Y no hablo de meterlo y sacarlo
Y sacarlo y meterlo solamente
Hablo de ternura compañero
Usted no sabe
Cómo cuesta encontrar el amor
En estas condiciones
Usted no sabe
Qué es cargar con esta lepra
La gente guarda las distancias
La gente comprende y dice:
Es marica pero escribe bien
Es marica pero es buen amigo
Súper-buena-onda
Yo no soy buena onda
Yo acepto al mundo
Sin pedirle esa buena onda
Pero igual se ríen
Tengo cicatrices de risas en la espalda
Usted cree que pienso con el poto
Y que al primer parrillazo de la CNI
Lo iba a soltar todo
No sabe que la hombría
Nunca la aprendí en los cuarteles
Mi hombría me la enseñó la noche
Detrás de un poste
Esa hombría de la que usted se jacta
Se la metieron en el regimiento
Un milico asesino
De esos que aún están en el poder
Mi hombría no la recibí del partido
Porque me rechazaron con risitas
Muchas veces
Mi hombría la aprendí participando
En la dura de esos años
Y se rieron de mi voz amariconada
Gritando: Y va a caer, y va a caer
Y aunque usted grita como hombre
No ha conseguido que se vaya
Mi hombría fue la mordaza
No fue ir al estadio
Y agarrarme a combos por el Colo Colo
El fútbol es otra homosexualidad tapada
Como el box, la política y el vino
Mi hombría fue morderme las burlas
Comer rabia para no matar a todo el mundo
Mi hombría es aceptarme diferente
Ser cobarde es mucho más duro
Yo no pongo la otra mejilla
Pongo el culo compañero
Y ésa es mi venganza
Mi hombría espera paciente
Que los machos se hagan viejos
Porque a esta altura del partido
La izquierda tranza su culo lacio
En el parlamento
Mi hombría fue difícil
Por eso a este tren no me subo
Sin saber dónde va
Yo no voy a cambiar por el marxismo
Que me rechazó tantas veces
No necesito cambiar
Soy más subversivo que usted
No voy a cambiar solamente
Porque los pobres y los ricos
A otro perro con ese hueso
Tampoco porque el capitalismo es injusto
En Nueva York los maricas se besan en la calle
Pero esa parte se la dejo a usted
Que tanto le interesa
Que la revolución no se pudra del todo
A usted le doy este mensaje
Y no es por mí
Yo estoy viejo
Y su utopía es para las generaciones futuras
Hay tantos niños que van a nacer
Con una alíta rota
Y yo quiero que vuelen compañero
Que su revolución
Les dé un pedazo de cielo rojo
Para que puedan volar.
Texto leído por Pedro Lemebel en un acto político en Santiago de Chile, en el mes de septiembre de 1986.
27 de noviembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Heladito
se desparraman, incelosas.
Me inclino antel Hado que la mama,
le grito un par de abracadabras:
pero nada.
26 de noviembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Barros
la angustia en flor,
pero así y todo
nuestro fango
es confortable.
25 de noviembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
La van dera
del suburbio que tu rostro marca,
ordeno ya desplegar un estandarte
que te manche de despueses.
24 de noviembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
No sound
la poca cinta quen este cassette
quedaba
con la música a otra parte
se irá mi cuerpo
quieto
23 de noviembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Klav
Manera de clavos,
de paloma sinhiera,
de brusco asomo y polea.
Quiero batalla despejos,
ahora.
22 de noviembre de 2009 | 2 vaivenes
* Poesía
Dad
Questa fiel formita hiera,
que bata dramas, almas,
que retuerza cagazos,
que los vierta hirviendo.
La palabra nos fue dad(á).
21 de noviembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
nts
esta cadera del siglo de antes
de muertes de suerte de feliz
canción y estúpidas fes que
serpientes con humo convierten
a fuega a sangría a cervejañeja
para luego besarse con bríos
con hachas con locas especies
hasta quel doble que somos
se cansa sescribe sespanta
tanto
20 de noviembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
flr
Es quella no busca
la fácil ojeada,
la cómplice mueca,
la rara pasión de ser
entendida.
Mi palabra corr(o)e la margen,
imargina cadáver letra bomba
panes paz rotura y luego flor.
19 de noviembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Muta
comida desclavos
durmientes que trenes ignoran
manchita que sola sextiende
camisa sin cuerpo ni afueras
lo que muta está gritando
17 de noviembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Blog
ni dejalguito que mueva
mis ansias mis nubes
loco motor que samplea
mis penitas
12 de noviembre de 2009 | 4 vaivenes
* Poesía
Erasmus
que no sangran siquiera
que son desapasionada estepa
clavo y espina final no lastiman
la cuerpa raída del que soy
11 de noviembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Ruin
esa niña marcada qué fiesta
aguacero y papel
ruinita
10 de noviembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Impúdico
que burla su final
sintiéndose luz
parca cerca rica suelta
cabos que mañana
serán rompidos
9 de noviembre de 2009 | 1 vaivenes
* Poesía
Ajenas
no puedo no mástil bandera cansada
que se milicia los mañanas en cada duda
lantaña fe que me movía
vaca yendo
8 de noviembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Torita
no quiere dormirse
ni armarse ni sueños
el oscuro pavor
la ilumina un tantito,
una mueca de siglos
quescapa y espina
las catorce silencios
los catorce alegrías,
todo se rompe
cuando el mayor
intolera
5 de noviembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Detrás
la costra palabra, el horror.
La piel del que somos
4 de noviembre de 2009 | 1 vaivenes
* Poesía
Fines
cuánto sudor el de la mujer que no es,
qué de mares ríos ríen rotos ante su voz.
El último grito suyo la ultimó.
3 de noviembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 20 (y ya)
como ronco despertar,
como la rotamérica
de métrica intrusa.
Una vez fueron las manos,
la hechura fuerte, el puro río
que nos nombra y demuele.
El futuro tuvo los pies en hielo,
pero tendrá nuestras almas en vela.
29 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 19
el talibán suburbio de tu sexo.
Apelo cada firma,
cada sueño,
cada infamia.
Las innumerables
espigas de carne,
en cada eureka,
sufren su parte de siglos.
El cripticismo es la marea,
el equívoco sentido,
la armadura plena.
28 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 18
Una calma especie de sol.
La fatal burbuja desperma,
vendaval de puños en piedra.
La brusca noche,
el ojo casi abierto,
el espanto fallecido,
la iracunda noche.
Somos una hoja de aliento.
Estamos hechos de duelos.
27 de octubre de 2009 | 2 vaivenes
* Poesía
Refrit 17
una gris cicatriz despuma,
todos los besos en un beso.
La centenaria escuela,
el único y feroz latido,
la pura sensación de albas.
Entonces es el tiempo
quien se afuera;
la novedosa línea infinita
es la huella de quien fui.
Jamás esta palabra
dejará de armadurarse,
ni se desvestirá de cielos,
o denjambres.
26 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 16
Nada de charcos.
Todo se abandona
ante el sol.
¡Hijos de puta!
¿Cuánta sal les hizo falta para secarlo?
¿Saben quién renace cuando la vena explota?
25 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 15
Los caballos beben aguas y abandonan la sed por ahí.
La sed bebe caballos mientras el amor busca puertos.
24 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 14
Nada más canción que tu sonrisa.
Me llevaré de vos apenas nada.
Todo.
23 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 13
No se humean las almas descompuestas.
Locomotorean sus espuelas los espurios.
Y la gaviota sigue llena de vía.
22 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 12
¡Abracadabra, palabras cabra!
Ruina de cuerpos, el pasado se presenta.
Un bosque de sueños es laberinto de almas.
Corazón coraza, frío amanecer de huesos.
¿Y los brazos del aliento?
La tibia tempestad de calmas nos devora.
Y al fin es esta letra la que nos salva.
21 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 11
y tren repleto de oscuridad.
Gaviota sobre la vía: gavíata.
Oscuridad sobre la vía,
y gaviota repleta de tren.
20 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 10
Sólo nos toca recoger
la flor que hay para nosotros
en este mar de espanto.
19 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 09
abrazando cada espacio, cada inútil espacio.
La voz que parte el miedo,
el horizonte desatado y pleno.
Somos la estepa y el río,
lobos que cazan colores,
madeja de sueños,
galaxia finita,
puño quebrado.
Al final siempre hay un puente.
18 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 08
La que mancha la mancha, la que la enchastra.
Una mano se alza, débil.
La palma juega a ser el viento en su revés, en su hastío.
Bendita ciudad ésta que maravilla los océanos extraños.
17 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 07
se despereza de hombres,
y de hambres.
Aquellaspereza,
esta maculadalma,
no honran arrepentimientos:
este cobarde juego de letras
jamás empatará esas alturas.
16 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 06
la palabra pretende sernos carne
y se deshilacha sola,
abriéndose como campanas.
Los países nos duelen porque nos reconocemos,
y porque reconocemos las almas en llamas
cuando la geografía de nuestros cuerpos
estalla en dolor,
y espera.
15 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 05
todo futuro, todo asombro,
todo dolor.
Aquí no empieza nada,
ni se termina.
Agolpando las almas
tendrás que nadar sobre la tierra,
olfateando.
Aquí no termina nada,
ni empieza.
Pintura de sangres
la almohada que te toca;
así fue siempre.
Verás que lo que viene te brilla,
te caudalea las venas de sonrisas.
14 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 04
con estrellas de parteras.
La inmensa distancia sólo fue el aperitivo,
la previansiedad de sabernos siempre.
Hubo ramas de años, vientos de letras,
y la sangre espesa del amor certero.
Este libro está abierto,
con sus panes dispuestos
y la canción sonando.
13 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 03
De cada escaso ocaso, de cada escama de cadalsos.
La pena no se guarda en armarios de piel,
ni en breves retazos de mares en rostros.
La pena se guarda como dije:
como duelo sin final, como final eterno y sin final.
No buscamos la letra en llamas,
ni la brusca expresión que señala el epílogo.
Devenimos niños en bosques de sales,
rafagueados por un amor de pie.
12 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 02
espejoven de océanosotros.
las claridades con aguamarga.
La paz, entonces,
será reina de pequeños paraísos.
Sola mente.
11 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Refrit 01
Una secuela será este comienzo, esta bondad.
La parca gime porque no le fueron dadas las palabras,
palabrea esta boca en esta estepa de bocas abiertas.
La luna será el talismán que la noche buscaba,
y hallada brillará porque es sabida. Y sabe.
10 de octubre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Voice
la garganta del quescucha desiertos,
la rala sal del que no fue mar ni es marea.
Un alto altar ese tibio pancito ques tu voz, nena.
27 de septiembre de 2009 | 2 vaivenes
* Poesía
No ve
se nos hace recuerdo de diurnas melodías,
se nos pinta de hilos la hilarante tragedia
de vivirnos de a poco, nubecitas escasas.
26 de septiembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Paisazo
se acumula de penitas y lindos cielitos:
México gruñe su maya canción
mientras los sordos capitalean tarareos.
8 de septiembre de 2009 | 0 vaivenes
* Poesía
Víspera
sedesmayadepusesdemaresdenuecesdecielo.
E l e s p a c i o t e m e.
...
7 de septiembre de 2009 | 2 vaivenes
* Poesía